Esta noticia es propiedad de: La República
El petróleo cambió entre ganancias y pérdidas después de que Arabia Saudita dijo que confiaba en que la Opep.
A las 8:04 a.m. el dólar abrió con un precio promedio de negociación de $3.660,63, lo que representó una caída de $26,56 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy se ubicó en $3.634,07.
Durante los primeros minutos del día se negoció un monto de US$37,2 millones a través de 64 transacciones. El precio de apertura registrado por la plataforma Set Fx fue $3.658,50.
La debilidad del dólar está jalonada por el inesperado resultado de datos débiles de desempleo en Estados Unidos, en la víspera y la continua política laxa de la Reserva Federal llevaban a los inversores a recortar sus apuestas.
«La pausa en el avance del dólar llega después de un sólido repunte en el primer trimestre, tras su peor año desde 2017. No obstante, tras una serie de sólidos datos en Estados Unidos, el jueves se conoció que las solicitudes de subsidios de desempleo subieron de forma inesperada», reveló Reuters.
Por su parte, en la apertura del mercado las referencias principales de crudo estaban a la baja. El Brent cayó 0,65% con un precio de negociación de US$62, 79, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 0,47% con un precio de US$59,32, según datos recopilados por Bloomberg.
«El petróleo cambió entre ganancias y pérdidas después de que Arabia Saudita dijo que confiaba en que la Opep + tenía razón al aceptar aumentar la producción, mientras que India registró su mayor consumo de petróleo en 15 meses», reveló Bloomberg
Fuente: La República