Con unas exportaciones que entre enero y julio observaron una reducción del 24,8 % y unas importaciones que en el primer semestre del año cayeron un 19,7 % por cuenta de la emergencia sanitaria global, los empresarios del comercio exterior aprovecharon la participación del presidente Duque en su reunión anual para plantearle algunas preocupaciones (ver gráfico).
El empresario abogó por la defensa de la libre empresa, la economía de mercado y el respeto por la propiedad privada, pues expresó que es preocupante ver cómo se ha desmejorado la percepción del sector privado, tarea que ha sido impulsada “por el populismo de izquierda que está atacando nuestro sistema tradicional de capitalismo, de libre empresa, propiedad privada y de democracia” (ver Paréntesis).
Igualmente, pidió cuidar la inversión privada, no solo la extranjera, para que no se pierda el interés de los empresarios colombianos por seguir expandiendo sus negocios en el país. “Para poder hacerlo es necesario que la administración de justicia sea transparente y confiable”, enfatizó.
Además, Bakalarz explicó que las demoras en los procesos judiciales hacen que los años que pasan para resolver un caso son como si la justicia no existiera, y advirtió que ningún inversionista va a dejar pasar ese tipo de problemas a la hora de tomar un decisión para el establecimiento de un negocio.
A su turno, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, comentó que mientras la Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé una reducción del comercio global entre el 13 % y el 32 %, en Colombia se espera que esa contracción sea inferior y que la reactivación permita que se apenas del 10 %, luego de unos meses como abril y mayo en los que las ventas al extranjero cayeron 52,3 % y 40 %, respectivamente.
Fuente: elColombiano