fbpx

Consejo Gremial pide reformas para la recuperación de empleo

Esta noticia es propiedad de Portafolio

 

Según los gremios del país, en la agenda del Congreso deben impulsarse iniciativas para mitigar los efectos de la pandemia en la economía

Preservar la salud pública, atender de manera prioritaria la población vulnerable, garantizar el sustento de los hogares, conservar el mayor número de empleos posible y recuperar responsable y gradualmente la vida productiva del país, son los restos a los que se enfrenta Colombia en el corto, mediano y largo plazo, por eso, el Consejo Gremial Nacional hizo un llamado a la institucionalidad para lograr estos objetivos.

“Con el inicio de una nueva legislatura el próximo 20 de Julio, el Consejo Gremial Nacional hace un llamado para que el Gobierno Nacional y el Congreso de la República impulsen las iniciativas que desde diferentes sectores se vienen planteando para mitigar los efectos de esta crisis, particularmente sobre el empleo, y también hace un llamado a la unidad de la sociedad y la institucionalidad para apoyar estas iniciativas como una prioridad de país”, señala un comunicado conjunto de Acolfa, Acm, Acp Acopi, Acoplásticos, Analdex, Anato, Andi, Andesco, Asobancaria, Asocaña, Asocolflores, Asofiduciarias, Asofondos, Asomovil, Camacol, Cámara Colombiana de la Infraestructura, Colfecar, Confecámaras, Cotelco, Fasecolda, Fedegan, Fedepalma, Fenalco, Fenavi, Naturgas y la Sac, agrupados en el Consejo Gremial.

De acuerdo con los gremios, se requiere una estrategia para la reactivación del empleo y la economía que contemple, entre otras, tres siguientes acciones:

1- Impulsar el desarrollo competitivo del país creando condiciones regulatorias adecuadas y generando estrategias para combatir la altísima tasa de informalidad laboral y empresarial, así como de educación de la mano de obra y de trasformación digital que permitan acelerar la empleabilidad y la productividad.

2- Dinamizar la productividad, el consumo y la inversión como fuentes de crecimiento económico.

3- Garantizar los recursos y la ejecución de proyectos estratégicos y de inversión pública y privada en los sectores productivos, que sin duda generan el empleo formal, que tanto necesita el país.

Según el Consejo Gremial, se requiere una agenda nacional que articule la institucionalidad del Estado con el aporte del sector productivo, y se deben priorizar reformas estructurales, como por ejemplo, la actualización del sistema laboral del país.

Estas reformas deben ser la base de la creación de empleo, la protección social, la formalización y la competitividad.

“Como representantes del tejido empresarial hacemos énfasis en que las reformas deben ser una construcción colectiva con propósito único de país, en las cuales se preserve la unidad nacional y el respeto incólume por las instituciones que soportan la democracia, la libertad a la iniciativa privada, la economía de mercado y el desarrollo empresarial”, agregan los gremios.

Fuente Portafolio

Noticias Externas

Noticias Internas