fbpx

Colombia, de líder regional a enfrentar la peor recesión desde 1905

Antes del COVID-19 el país se proyectaba como la economía con mejor desempeño de América Latina. Este viernes se conoció que el PIB creció solo 1,1 % en el primer trimestre de 2020.

Antes de que la pandemia de coronavirus se desatara en el país, se pronosticaba que Colombia sería la economía con mejor desempeño de América Latina por segundo año consecutivo. Ahora parece que va en caída libre hacia la más profunda contracción económica desde el inicio de registros en 1905.

Ante la quiebra de empresas como la aerolínea nacional Avianca y una crisis de hambruna generalizada a medida que millones pierden sus empleos, el Gobierno del presidente, Iván Duque, trata de llevar a cabo una difícil maniobra: proporcionar suficiente estímulo para evitar una devastación aún mayor, pero sin acumular tanta deuda como para que la nación pierda su calificación crediticia de grado de inversión.

Esa estrategia cautelosa ha convertido a Colombia en un país atípico en Suramérica, con un paquete de estímulo mucho más pequeño que el de sus pares como Perú y Chile. Algunos economistas piden al Gobierno que haga más.

“Nosotros podemos pecar por conservadores y por gradualistas de irnos con un paquete demasiado pequeño y alguien va a pagar eso y eso se paga con sufrimiento social, por parte de las familias y sufrimiento económico por parte de las empresa”, dijo Juan Carlos Echeverry, quien fue ministro de Hacienda de 2010 a 2012.

Los inversionistas, por su parte, parecen recibir de buena forma el enfoque del Gobierno. Desde que comenzó la cuarentena en marzo, la deuda del país en moneda local ha tenido un retorno de 18%, la mayor cantidad en mercados emergentes.

El producto interno bruto creció menos que lo esperado en el primer trimestre a un ritmo de 1,1% con respecto al año anterior. La actividad se expandió fuertemente en enero y febrero y luego colapsó en marzo, dijo el DANE este viernes. A principios de este mes, el Ministerio de Hacienda pronosticó una contracción de 5,5% este año, que sería la peor en la historia de Colombia.

Fuente: El Espectador

Noticias Externas

Noticias Internas