fbpx

Colombia, con el tercer mejor gobierno digital de la Ocde

Esta noticia es propiedad de: El Tiempo

Países de la organización fueron evaluados en aspectos de sus políticas de transformación digital.

Colombia ocupa el tercer lugar en el escalafón del Índice de Gobierno Digital de los países de la Ocde, que por primera vez presentó esa organización.

El índice mide el avance para ser digitales, entre los 37 países que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que agrupa a naciones comprometidas con mejores políticas y buenas prácticas, la mayoría entre las más desarrolladas del mundo.

La primera edición del Índice de Gobierno Digital de la Ocde fue lanzada ayer, y tiene en cuenta los niveles de adopción de enfoques estratégicos, herramientas de política pública, implementación y supervisión de las políticas de gobierno digital en los países miembros de la Ocde y otros países asociados.

El estudio, que ubicó al país solo por detrás de Reino Unido y Corea, señala que los resultados correspondientes a 2019 son prometedores pero modestos. “Sólo unos pocos países están avanzando hacia gobiernos digitales maduros”, dice la Ocde.

La ministra de las TIC, Karen Abudinen, comentó que “la buena calificación de Colombia se debe al liderazgo del Gobierno para estructurar nuestra política pública en pro de digitalizar el gobierno tanto nacional como el regional”.

Agregó que el ministerio tiene el compromiso de seguir avanzando y apoyar a todas las entidades para lograr que “los ciudadanos puedan interactuar con el gobierno desde su casa sin necesidad de hacer presencia y mucho menos filas”.

Abudinen recordó que se ha dispuesto a la Direccion de Gobierno Digital, a la Agencia Nacional Digital y a 4 72 para que apoyen en la sistematización del mayor número de tramites posibles antes de que termine este gobierno.

En el estudio de la Ocde, en la dimensión Digital por diseño, Colombia es tercera, tras Corea y Japón. Este aspecto se refiere a cuando se gobierna y aprovecha las tecnologías digitales para repensar y rediseñar los procesos públicos.

En la dimensión de Sector público impulsado por los datos, Colombia es quinta, tras Reino Unido, Dinamarca, Corea y España. Esta dimensión se refiere a que se valoran los datos como un activo estratégico y se establecen mecanismos de gobernanza, acceso, intercambio y reutilización para mejorar la toma de decisiones y la prestación de servicios.

En la dimensión Gobierno dirigido por el usuario, Colombia es segunda, tras Dinamarca. Aquí, se refiere al papel central dado a las necesidades y la conveniencia de las personas en la configuración de los procesos, servicios y políticas.

El informe resaltó que la mayoría de los países han establecido modelos institucionales que proporcionan el apoyo político y operacional necesario para las reformas del gobierno digital, “pero existe todavía una brecha para ampliar el impacto y alcance del gobierno digital más allá de los esfuerzos en gobierno electrónico observado particularmente en el desempeño promedio de los países participantes en las dimensiones para un gobierno impulsado por datos y dirigido por los usuarios”.

Sobre los países con más alto desempeño en el índice sostuvo que se destacan
sobre todo en las dimensiones digital por diseño y sector público impulsado por datos.

“Estos países presentan altos niveles de participación y colaboración con los ciudadanos, las empresas y los funcionarios públicos a lo largo del ciclo de política pública, lo que favorece el diseño y entrega servicios acordes con las necesidades y expectativas de los usuarios. Los países de más bajo desempeño presentan en promedio resultados similares en cinco de las seis dimensiones, siendo abierto por defecto la dimensión con la puntuación más alta”, dijo.

Y agregó que la transformación digital y el avance desde el gobierno electrónico al gobierno digital deben ser sostenidos y resistentes a los cambios políticos. “Estrategias claras y legitimadas han pavimentado el camino para la aplicación de políticas consistentes y coherentes en los países con mejores resultado”, recalcó

Los países presentan mejores resultados en las dimensiones abierto por defecto, digital por diseño y gobierno como plataforma. Estos resultados reflejan los esfuerzos por establecer ecosistemas para el gobierno digital mediante estrategias, instrumentos, normas y mecanismos de gestión compartidos en todo el sector público.

En lo que tiene que ver con las iniciativas de datos abiertos la Ocde puntualizó que deben estar coordinadas con las políticas para promover un sector público impulsado por los datos. “Ello es esencial para garantizar una gobernanza adecuada y proactiva, así como un enfoque ético en la apertura, el intercambio y la reutilización de los datos públicos, tanto dentro como fuera del gobierno, para crear valor público y fomentar el bienestar de la sociedad”, precisó.

Fuente: El Tiempo

Noticias Externas

Noticias Internas