Esta noticia es propiedad de: elEconomista
El responsable de la Comisión de Regulación de la banca y los seguros de China, y secretario del Banco Popular de China (el banco central del país), Guo Shuqing, se sumó ayer al coro de economistas que avisan del peligro de que estallen las burbujas en los mercados financieros en Estados Unidos y la zona euro.
El mandatario considera que algunos países desarrollados de Europa y Estados Unidos han llevado a cabo políticas ultralaxas para tratar de impulsar la recuperación económica, algo que ha provocado efectos secundarios.
El impacto de «las medidas agresivas de estímulo» ha empezado a aparecer en las bolsas estadounidenses, destaca el regulador, reconociendo que Beijing está «muy preocupada» por la posibilidad de que estas burbujas puedan estallar pronto, y teme que esto pueda salpicar a su propia economía, en un mundo globalizado en el que China también está expuesta a los mercados estadounidenses, donde, en su opinión, está formada la mayor burbuja en este momento.
Guo reconoce que el país ha estado estudiando maneras de gestionar la entrada de capital y tratar de evitar un contagio en sus propios mercados financieros, si finalmente estallase una burbuja en Estados Unidos u otra región.
El regulador también señaló que lo más probable es que los tipos de interés en China se aumenten este año. El gigante asiático los bajó por última vez en 2015, hasta el 1,5% para la referencia de los depósitos, y no los ha tocado desde entonces. El nivel de tipos que marca el Banco Popular de China contrasta con los de Estados Unidos y, sobre todo, Europa, que llevan sin subir desde el año 2011.
Esto ha tenido también su reflejo en el mercado de renta fija, con los bonos chinos siendo uno de los pocos resquicios que quedan en deuda pública, según muchos expertos, con una rentabilidad ajustada al riesgo interesante. El bono chino ofrecía un 3,2% este martes, frente al 1,4% que ofrece el estadounidense, o el -0,35% del alemán.
Otro de los objetivos que parece tener China con una posible subida los tipos de interés es intentar meter en cintura al mercado inmobiliario, una preocupación para Guo, quien ha señalado cómo durante los últimos años «mucha gente compró casas no para vivir en ellas, sino para invertir o especular, lo cual es muy peligroso», explicó. La subida de tipos en China podría ayudar a calmar los ánimos en este mercado, teniendo en cuenta el efecto que suele tener esta medida a la hora en el inmobiliario.
Fuente: elEconomista