Esta noticia es propiedad de: El Economista
Tras casi cuatro años de prohibición a su emisión y comercio, el banco central de China ha vuelto a ver el bitcoin como una «alternativa de inversión», un cambio significativo en el tono de Beijing al mercado de las criptomonedas.
La ‘nueva era’ la abrió el domingo el vicegobernador del Banco Popular de China (PBOC), Li Bo, al declarar en un panel organizado por la CNBC que las criptodivisas «no son moneda per se» pero que sí reconocía en ellas una «alternativa de inversión» y apostó por «algún tipo de requisito regulatorio para evitar la especulación», por lo que los analistas están a la espera de que el PBOC, que de momento mantiene su normativa, pueda anunciar algún cambio.
Cabe recordar que China fue uno de los mayores compradores de bitcoins del mundo hasta que en 2017 prohibió las llamadas ofertas iniciales de monedas (ICO), una forma de recaudar dinero para las empresas de cifrado mediante la emisión de tokens digitales. Ese año, las autoridades, preocupadas por la estabilidad financiera, prohibieron los intercambios locales de criptomonedas..
Para Flex Yang, director ejecutivo y fundador de la empresa de servicios financieros criptográficos Babel Finance, las palabras de Li demuestran «progreso». Una opinión similar a la trasladada también a la CNBC por Vijay Ayyar, jefe de desarrollo comercial del intercambio de criptomonedas Luno que entiende el cambio de tono como «bastante significativo y definitivamente diferente a sus declaraciones o posiciones anteriores sobre las criptomonedas públicas».
Y es que no abrirse al bitcoin parece promover quedarse atrás después de que la criptomoneda se haya vuelto más común en el mundo financiero y haya captado el interés de los inversores institucionales y potentes marcas, como Tesla o Square.
Fama que ha llevado al la criptomoneda de referencia a subir un 95% este año y a batir la semana pasada el récord de más de 64.000 dólares coincidiendo con la cotización directa de Coinbase. A pesar del ‘susto’ de este domingo, cuando el bitcoin llegó a caer un 15%, este lunes la moneda sube en torno al 2% y ya se sitúa en los 57.000 dólares.
Según Ayyar, «la regulación de las criptomonedas en China sería otro impulso masivo para la industria en China y a nivel mundial». Además, China está trabajando en su propia moneda digital llamada yuan digital con el objetivo de reemplazar el efectivo y las monedas en circulación. De hecho, según Li el banco central podría probar el yuan digital con visitantes extranjeros en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.
Fuente: El Economista