fbpx

Cámara de Diputados presiona al USDA por paquete de ayuda comercial

Los miembros del Comité de la Cámara interrogaron al Inspector general del Departamento de Agricultura por un fondo de rescate que la administración destinó a los agricultores afectados por las tensiones comerciales. El gobierno asignó recursos por US$ 28 mil millones a los agricultores afectados por las retaliaciones arancelarias de China y otros países en respuesta a las acciones comerciales de Estados Unidos.

En la audiencia, la representante Rosa DeLauro cuestionó al Inspector General del USDA, Phyllis Fong, sobre los “continuos pagos a las subsidiarias estadounidenses de la empresa brasilera JBS”. “JBS ha recibido más de US$ 100 millones en pagos. Se suponía que ese dinero se debía destinar a los ganaderos y agricultores que han sido perjudicados por las políticas comerciales fallidas de la Administración” aseguró la representante.

En noviembre de 2019, DeLauro instó al Secretario de Agricultura, Sonny Perdue, para instarlo a abrir una investigación por los pagos y contratos otorgados a JBS. En su respuesta, Perdue negó la apertura de la investigación argumentando un posible conflicto con las investigaciones en curso del Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores. “Por lo tanto, supongo que el Secretario avala el uso del dinero de los contribuyentes para subsidiar a una corporación corrupta extranjera dedicada a actividades ilegales” dijo DeLauro.

El representante Mark Pocan preguntó por el programa de ayuda comercial del cual se destinaron a JBS US$ 67 millones según un informe del New York Times. “A modo de comparación, todos los productores de lácteos en Wisconsin recibieron menos de US$ 43 millones en asistencia comercial”. Al respecto, Fong aseguró que apenas se estaba empezando a revisar el programa y que la primera etapa de la auditoría culminará dentro de “varios meses”.

DeLauro insistió en que “su retraso en sus acciones significa que el programa continuará avanzando en la misma dirección que ha llevado hasta ahora y no tenemos información sobre fraudes, abusos, pagos insuficientes o excesivos”.

Fuente: Inside Trade

Noticias Externas

Noticias Internas