Esta noticia es propiedad de: El Espectador
Por lo menos 195 empresas de Colombia y California participarán en varios encuentros virtuales a partir del primero de diciembre en un evento organizado por por la Cámara de Comercio Colombo Americana, (AmCham) Colombia, en alianza con California Trade and Investment Representative y el Servicio Comercial de Estados Unidos.
Autoridades comerciales de Colombia y California en Estados Unidos buscan estrechar y revitalizar los lazos comerciales que fortalezcan la presencia empresarial mutua entre los dos mercados.
En total serán 195 empresas de Colombia y California que participarán en varios encuentros virtuales a partir del primero de diciembre en un evento organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana, (AmCham) Colombia, en alianza con California Trade and Investment Representative y el Servicio Comercial de Estados Unidos.
La directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture destacó que 144 empresas colombianas y 51 californianas están listas para potenciar sus oportunidades comerciales y participar en las visitas técnicas virtuales a centros de producción y distribución de California.
California es uno de los estados con mayor oportunidad para vender productos colombianos en Estados Unidos, María Claudia Lacouture. “Históricamente, el comercio entre California y Colombia ha estado sustentado en productos minero-energéticos; diferentes tipos de cafés, variedades de flores, productos agroindustriales, piedras preciosas, aluminio y sus manufacturas, aguacates, textiles y papel y sus derivados”, dijo la dirigente gremial.
California es uno de los principales estados que comercializa con Colombia. De acuerdo con el análisis de AmCham Colombia, nuestro país exportó US$951,7 millones a ese estado entre enero y septiembre de 2020, precisa la cámara comercial en un informe de prensa.
Aceites crudos de petróleo y de mineral bituminoso café sin tostar y sin descafeinar, rosas fresca; extractos, esencias y concentrados de café, té o yerba mate, los demás aceites de petróleo o de mineral no bituminoso, oro no monetario y crisantemos frescos, se encuentra entre los productos colombianos más exportados al mercado de California en lo corrido de este año, hasta septiembre, sostiene el informe de AmCham Colombia.
Los productos que se han visto beneficiados en este año por la emergencia sanitaria y las tensiones entre China y Estados Unidos, son artículos confeccionados que tuvieron un crecimiento de 14.399,2%; tarjetas inteligentes 3.223,2%; oro no monetario 1.383,9%; y tilapias frescas o refrigeradas 1.244,6%.
De acuerdo con AmCham Colombia, entre enero y septiembre de este año, las importaciones de Colombia desde California alcanzaron los US$267,9 millones.
Destaca el comunicado de la cámara comercial que en la apertura de la jornada virtual de negocios participarán los embajadores de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg y de Colombia en EE.UU., Francisco Santos.
Fuente: El Espectador