fbpx

Brasil: Bolsonaro reemplazó a seis ministros, su reforma más amplia en dos años de Gobierno

Esta noticia es propiedad de: Fance24

Presionado por el Congreso y luego de que horas antes el canciller, Ernesto Araújo, y el ministro de Defensa, Fernando Azevedo, renunciaran, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, realizó su primera reforma ministerial este lunes, tras dos años de Gobierno. Los cambios afectan a seis altos cargos: los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores y Justicia, así como la Secretaría de Gobierno, la jefatura de Gabinete de Presidencia, conocida como la Casa Civil, y la Procuraduría de la República.

Bajo fuerte presión de sus aliados políticos, Jair Bolsonaro reemplazó a seis miembros de su gabinete, en la reforma ministerial más amplia desde que asumió el poder en 2019.

En un comunicado, la Presidencia confirmó que el embajador Carlos Alberto Franco reemplaza a Ernesto Araujo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Walter Souza Braga liderará el Ministerio de Defensa en sustitución de Fernando Azevedo. Y en el Ministerio de Justicia, el jefe de la Policía Federal, Anderson Torres, reemplazará a André Mendonça.

Los cambios en estas tres carteras se dieron horas después de que sus respectivos ministros renunciaran a sus cargos.

Paso seguido, Bolsonaro también confirmó el nombramiento de la diputada del Partido Liberal, Flávia Arruda, en la Secretaría de Gobierno a cambio del general Luis Eduardo Ramos.

Ramos, por su parte es trasladado a jefe de la Casa Civil, la jefatura del Gabinete de la Presidencia.

Así, André Mendonça regresa a la Fiscalía General de la Nación (AGU), cargo que ocupó hasta abril del año pasado. Mendonça sustituirá a José Levi, que también salió de su posición esta tarde.

Las renuncias bajo presión

La primera dimisión que se conoció fue la del canciller de Brasil, Ernesto Araújo, tras semanas de insistencia dela propia base política del mandatario que rechazó las críticas del funcionario contra dos de los mayores productores de vacunas contra el Covid-19: China y Estados Unidos, al punto de acusarlo de obstaculizar la adquisición de antídotos en momentos en que crece la emergencia sanitaria.

Con respecto a China, el ministro de Exteriores se enfrentó con el embajador de ese país en Brasilia tras cuestionar la efectividad de los fármacos contra la pandemia elaborados por Beijing.

Con relación a Estados Unidos, el representante de la diplomacia brasileña mostró públicamente su respaldo a los intentos de reelección de Donald Trump y hasta sugirió supuestas irregularidades, respaldando la teoría del republicano de que las elecciones le habían sido robadas, pese a que las acusaciones fueron descartadas por las autoridades electorales y distintos tribunales en EE. UU.

En el caso del ahora exministro de Defensa, Fernando Azevedo, la situación es distinta. Su entrega del cargo fue recibida con sorpresa por el país. No está clara la motivación de su salida.

Sin embargo, y según los analistas políticos, Bolsonaro prescindió de él porque busca más apoyo de los militares y Azevedo representa un ala moderada de las Fuerzas Armadas. Incluso declaró abiertamente su oposición a que los militares participen en Política, pero bajo el actual Gobierno se ha nombrado la mayor cantidad de uniformados en cargos públicos, una situación que no se veía desde la época de la dictadura.

Hace al menos dos semanas ya comenzaba a presagiarse esta reforma ministerial con la cabeza del entonces ministro de Salud el general Eduardo Pazuello, desplazado por el cardiólogo Marcelo Queiroga.

El peso del “gran centro” para modificar el Gobierno de Brasil

Más allá de las visiones opuestas entre ministerios y el Ejecutivo, analistas políticos consultados por la corresponsal de France 24 en Brasil, Valeria Saccone, resaltan que el reemplazo masivo en el gabinete de Bolsonaro correspondería al denominado Centrão, o “gran centro”, un conjunto de partidos políticos que aparentemente no tienen una ideología definida.

Sin embargo, por décadas y con prácticas clientelistas han ejercido una influencia determinante en los gobiernos de Brasil, independientemente del presidente de turno. Una de sus acciones más memorables fue su impulso para que se produjera el ‘impeachment’ contra la exmandataria, Dilma Rousseff.

Actualmente, los expertos destacan que el Centrão está fuertemente insatisfecho con la gestión de la Administración de Bolsonaro frente a la emergencia sanitaria, que inició con un negacionismo que hoy tiene a Brasil como el segundo país más afectado del mundo.

De hecho, las salidas de Pazuello y Araújo están directamente relacionadas con el descontento de la clase política brasileña frente al manejo de la pandemia, en medio de una nueva ola de contagios que vuelve a poner al sistema hospitalario al borde del colapso.

El descontento de la clase política brasileña por las acciones del canciller Araújo fue tal que el movimiento para exigir su renuncia estuvo encabezado por el propio presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, y la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Katia Abreu.

«Nuestra política externa es desastrosa y ayudó a convertir a Brasil en un paria mundial y una amenaza global (…) Su actuación compromete hasta la obtención de vacunas destinadas a salvar la vida de millones de brasileños», señalaron en una declaración conjunta varios senadores, una comunicación publicada horas antes de conocer su dimisión.

Los legisladores propusieron suspender la aprobación de nuevos embajadores que dependan del Senado hasta que el ministro de Exteriores se apartara de su cargo.

En la última semana, el presidente de la Cámara de Diputados y destacado miembro del Centrão, Arthur Lira, además del presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, se reunieron con grandes empresarios y representantes de bancos y del mundo financiero, para pedir cambios en el Gobierno.

Lira, incluso, amenazó el pasado febrero con respaldar una de las decenas de peticiones de ‘impeachment’ contra Jair Bolsonaro. Aunque en su campaña electoral, el actual jefe de Estado prometió que no se aliaría al “gran centro”, todo parece indicar que también ha caído bajo sus presiones.

Fuente: Fance24

Noticias Externas

Noticias Internas