Esta noticia es propiedad de: Portafolio
Dólar sube ante caída de la moneda local. Además, acciones de la Bolsa de Valores de Colombia se tiñen de rojo tras la decisión de la calificadora.
l precio del dólar en Colombia se negoció al alza este jueves, luego de que la calificadora de riesgos Standard & Poor’s (S&P) bajara las calificaciones de la deuda del país, tanto de largo como de corto plazo.
Al cierre de la jornada, la divisa estadounidense subió 38 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia y se negoció en un precio promedio de 3.720 pesos, respecto a la TRM definida para hoy en 3.682 pesos.
La subida del dólar llevó a que el peso colombiano liderara las perdidas entre las monedas de mercados emergentes después de que S&P rebajara la calificación soberana.
La moneda colombiana cayó cerca de 1%, pese a que en el arranque de la jornada, las pérdidas alcanzaron el 2%.
Además del peso colombiano, las acciones en el mercado bursátil también registran un desempeño negativo.
La curva IBR de Colombia se amplió a entre 10 y 13 puntos básicos ya que los operadores solicitan una prima de riesgo más alta para mantener activos locales.
Las acciones que registran más caídas durante la jornada son preferencial de Grupo Argos (-4,12%), Grupo Energía de Bogotá (-3,74%) y ETB (-6,47%).
La rebaja de la calificación estaba en los radares de los operadores desde que el proyecto de reforma tributaria del Gobierno no se aprobó en el Congreso, pero que derivó una serie de protestas y llevó al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a renunciar.
Colombia aún tiene el grado de inversión de Moody’s y Fitch, pero es probable que los operadores ajusten sus posiciones para incorporar una rebaja de Fitch pronto ya que la calificación de Colombia por parte de la empresa se ubica solo un nivel por encima del grado más bajo, con una perspectiva negativa.
‘EL MERCADO YA ESTABA PREPARADO’
A pesar de que el peso colombiano cayó, para Diego Franco, CIO de Franco Capital Management LlC, esta variación es una reacción lógica del mercado ante una decisión que ya se venía esperando.
“Lo que sucedió hoy en el mercado local, por el ruido que generó la decisión de S&P, es una reacción normal. Incluso el mercado financiero venía ya adelantándose a este hecho. Hoy por hoy el mercado asume que, incluso, Ficth y Moody’s van a opinar lo mismo, lo que llevará a una salida de capitales”, señaló el analista a Portafolio.co.
Agregó que aunque vendrán jornadas de alta volatilidad, Colombia salió de una vez por todas de este tipo de incertidumbre y el Gobierno Nacional podrá centrarse ahora en realizar una reforma que no satisfaga a las calificadoras, sino que se centre en ajustes estructurales, lógicos y consensuados.
“Creemos que son ruidos de corto plazo. Lo que le pasó a Colombia hoy, dentro de los peores escenarios, es el más óptimo porque en los mercados financieros la incertidumbre hace más daño que finalmente las mismas noticias. La pérdida de calificación de Colombia la venía rumorando desde el año 2020. Aunque habrá jornadas de volatilidad, Colombia salió de una vez por todas de este tipo de incertidumbre”, dijo Franco.
Finalmente señaló que si el dólar hoy no generó esa tensión, difícilmente en los próximos días alcance niveles de $3.900 y $4.000.
Fuente: Portafolio