Esta noticia es propiedad de El Espectador
Según la Vicepresidencia de la República, la formalización laboral y el plan decenal de justicia estarán entre las prioridades.
La Vicepresidencia de la República informó sobre el inicio del trabajo de Colombia “para el cumplimiento de los compromisos posacceso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicas, OCDE, (que es mandatorio), en siete sectores claves para la economía: Comercio, medioambiente, pesca, químicos, empleo y asuntos laborales, política regulatoria y gobernanza pública”.
Según el comunicado de la Vicepresidencia, en una reunión este martes, presidida por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la jefa de gabinete de la Organización, Gabriela Ramos, y con presencia de los Ministerios de Comercio, Justicia, Interior, Agricultura y Ambiente, así como del DNP Y el DANE, “se definió la hoja de ruta, de la fase actual”.
Según el despacho, se “acordaron planes de acción, con una duración que oscila entre dos y ocho años. Con base en ello, Colombia dio inicio formal a las actividades, en cada una de las áreas priorizadas”. Asimismo, la implementación de las recomendaciones se hará en coordinación con la Secretaría Técnica del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
En política ambiental, por ejemplo, “el país deberá implementar las recomendaciones en un periodo no mayor a dos años. De igual forma en área laboral, bajo el liderazgo del Ministerio de Trabajo, contará con hasta ocho años para alcanzar los compromisos que se ha trazado Colombia”, explica el informe.
Según la Vicepresidencia, asuntos como el plan decenal de justicia y la formalización de los trabajadores “están sobre la mesa, como prioridades”.
Colombia se convirtió el pasado 28 de abril en el tercer país latinoamericano en ingresar a la OCDE, luego de México y Chile. “Durante su proceso de adhesión de cinco años, el país demostró el compromiso de implementar las recomendaciones de los 23 comités temáticos que conllevaron a la expedición de más de cincuenta leyes, decretos y regulaciones”, resaltó la vicepresidencia.
Fuente: El Espectador