El impacto del covid-19 se está dejando ver en los precios de transferencia y aspectos como la localización de potenciales pérdidas o la forma en que se evalúan las transacciones intercompañía están revolucionando a las empresas.

En entrevista con AL, Whanda Gómez, directora de la nueva área de Precios de Transferencia de Araujo Ibarra, explicó que el efecto económico generado por la pandemia hace que muchas compañías evalúen la necesidad de reevaluar los acuerdos entre las partes relacionadas.

¿En qué se enfoca está nueva área?
Es el engranaje estratégico para las operaciones que se realicen con las empresas vinculadas del exterior o ubicadas en zona franca. De esta manera, se garantiza que las operaciones se marquen en el principio de plena competencia, permitiendo así obtener estructuras fiscales eficientes tanto desde el punto de vista económico como tributario. A propósito, este es la primera vez en Colombia que se crea un área de Precios de Transferencia especializada en zonas francas.

¿Qué problemáticas existen con los precios de transferencia en el país?
Colombia lleva un largo camino recorrido ya en esta materia por lo cual los contribuyentes son conscientes de sus obligaciones del régimen de transferencia, al mismo tiempo que la Dian realiza de manera oportuna sus diferentes auditorias.

Fuente: Portafolio