fbpx

Amazon ve más inversión y empleo en el país en negocio en la nube

Esta noticia es propiedad de: El Tiempo

La compañía de servicio en la nube quiere seguir expandiéndose en el país.

Amazon Web Services (AWS), una de las compañías de servicios y soluciones en la nube más importantes en el mundo y que ha registrado un crecimiento sostenido y positivo durante la pandemia, ya cumplió tres años de operaciones en el país y tiene toda la intención de seguir invirtiendo en el mercado colombiano.

La empresa, que hace parte del exitoso conglomerado de Amazon, ve al país como un punto estratégico en la región y ya desarrolla completamente su operación en Colombia, desde todas sus áreas.

Marcos Grilanda, gerente regional de Amazon Web Services, habló con EL TIEMPO sobre los planes que tienen para seguir impulsando la transformación digital de las compañías y lo importante que es para Colombia el seguir impulsando el capital humano y la formación en habilidades del sector de las TIC.

Amazon Web Services llegó al país en 2017, ¿cómo han sido estos tres años en Colombia?

Arrancamos la operación en 2017 y desde entonces hemos tenido un crecimiento bastante fuerte, en la línea del crecimiento que tenemos en otros países de Latinoamérica; pero, Colombia se muestra un país bastante abierto a nuevas tecnologías, con una reglamentación favorable para que los clientes puedan innovar y hacer uso de la tecnología.

En este periodo de los tres años hemos crecido constantemente en nuestra fuerza laboral, estamos invirtiendo en el país durante todo ese tiempo y así seguiremos con nuevas ofertas laborales. Hoy tenemos una operación completa en Colombia, es decir que en el país tenemos todas las áreas, no solo ventas, tenemos nuestros arquitectos técnicos, gente de entrenamiento, servicio al cliente, marketing, entre otros. Es una operación de verdad completa y que se muestra como una de las más importantes de la región.

¿Cómo ve la compañía al país frente a otros de la región?

Vemos a Colombia muy bien, vemos a los clientes en Colombia con ganas de adoptar y hacer la transformación digital. La pandemia acabó por impulsar la transformación digital en las compañías del país, desde el uso de la tecnología para el trabajo en casa, hasta la conectividad y las ventas en línea.

Tenemos, por ejemplo, a clientes como Rappi, con una expansión súper acelerada del uso de la tecnología basada en Amazon Web Services, para poder atender a la demanda creciente en medio de la pandemia. También está Nequi, Mercado Libre, universidades y medios de comunicación.

En Colombia tenemos clientes de todos los tamaños y de todos los seguimientos, porque eso es lo que la nube permite, la nube es una democratización de la tecnología. Clientes de todos los tamaños que hacen uso de la tecnología más avanzada, dependiendo de sus necesidades.

Fuente: El Tiempo

Noticias Externas

Noticias Internas